Entre el silencio y la estridencia- Ivonne Gutiérrez
El movimiento estudiantil de 1968 no sólo cimbró a la sociedad mexicana de aquella época, sino que transformó para siempre al país. Las consecuencias y transformaciones que partieron de ese momento son diversas y abarcan desde el ámbito de la política hasta la esfera cultural. Al respecto, se han escrito cientos de textos, se han publicado numerosos libros y se han realizado películas, documentales, canciones y obras de teatro sobre el movimiento que culminó trágicamente el 2 de octubre, con la matanza de Tlatelolco.
A través de estas páginas, encontraremos una significativa muestra de cómo el movimiento del 68 dejó una profunda huella en la literatura mexicana. En esta antología de textos se reconstruyen, desde diversas ópticas, aquellos días épicos: el clamor por la libertad, las manifestaciones, la revolución sexual, el rock y la música de protesta, las rupturas generacionales y demás circunstancias que marcaron toda una época, retratada por varios de los escritores más relevantes de México, como Juan García Ponce, Guillermo Samperio, Gerardo de la Torre, René Avilés Fabila, Marco Antonio Campos, Roberto López Moreno, Orlando Ortiz, David Martín del Campo, Salvador Castañeda, entre otros.
Oscura- Guillermo del Toro, Chuck Hogan
En esta continuación de la Trilogía de la Oscuridad, el afamado cineasta mexicano profundiza en la recreación de un mundo sumido en el desastre y al borde de la eliminación total de los humanos. El virus vampírico se ha extendido por completo, la ciudad de Nueva York se encuentra en cuarentena, completamente colapsada.
Los doctores Eph y Nora identifican el parásito que es el agente infeccioso, pero quizá sea demasiado tarde, en especial cuando se desata una cruenta guerra entre vampiros del Viejo y del Muevo Mundo, que intentan conseguir el control del planeta, mientras que los humanos se encuentran hasta abajo de la cadena alimenticia. Una intensa y cruda narración en la tradición de Guillermo del Toro.
La piel del tambor- Arturo Pérez Reverte
Un pirata informático que se infiltra en el Vaticano. Una iglesia barroca, en Sevilla, que mata para defenderse. Tres pintorescos malvados que aspiran a mantener viva la copla española. Una bella aristócrata andaluza. Un apuesto sacerdote-agente especialista en asuntos sucios. Un banquero celoso y su secretario ludópata. Una septuagenaria que bebe coca-cola. La tarjeta postal de una mujer muerta un siglo atrás. Y el misterioso legado del capitán Xaloc, último corsario español, desaparecido frente a las costas de Cuba en 1898.
Con esos ingredientes, Arturo Pérez-Reverte construye en La piel del tambor una ingeniosa, compleja y fascinante trama novelesca. Con su imaginación desbordante, su espectacular dominio de la ingeniería narrativa y de los diversos géneros superpuestos -misterio, policíaco, historia, romanticismo, aventura, folletín- el autor nos sumerge sin aliento en una historia que corta al lector cualquier posible retirada, arrastrándolo a un enigma cuya clave se esconde a la sombra de los viejos muelles del Guadalquivir; donde todavía hoy, en las noches de luna llena, sombras de mujer agitan sus pañuelos y goletas tripuladas por fantasmas siguen zarpando rumbo a las Antillas
La verdad es que no me interesa ninguno de los que veo ahí, pero gracias por la información!!
ResponderBorrarSalu2 de Pandora.