Hace
años, dos niños de mundos diferentes conectaron de una forma única que les
cambiaría la vida para siempre.
Salome no conoce nada más allá de los límites de la comuna del profeta David,
pero después de un terrible suceso, no puede aguantar más y decide arriesgarlo
todo para escapar a un mundo desconocido y oscuro para ella.
Styx ha nacido para vestir el cuero. Presidente de los Verdugos, uno de los
clubs de moteros más infames del país, vive rodeado de violencia, sexo, drogas
y motos, y no busca nada más en la vida. Hasta que un día, aparece en su puerta
una mujer al borde de la muerte. Una mujer que le resulta extrañamente
familiar.

Salome Mae no conoce vida más allá de La comuna liderada por
La Orden, una secta retorcida de religiosos que tienen unas normas muy estrictas,
en ese lugar le enseñaron que la gente del exterior es mala. Ella fue considerada
una de las 4 hermanas ”Malditas” debido a su gran belleza y ha tenido que pagar
por ello, cansada y desesperada huye de esa vida y en su camino llega a un club
de moteros llamados Los Verdugos de Hades donde se reencuentra con Styx mejor
conocido como el verdugo mudo, quien ahora es el líder de ellos y a quien conoció
muy brevemente en su niñez. La vida que llevan los moteros está repleta de
sexo, peleas y otras adicciones, ahora ella tendrá que aprender nuevas
costumbres y ver el mundo de otra manera al lado de aquel chico que nunca olvido
y que siempre estuvo en sus pensamientos en los momentos más difíciles pero las
cosas no serán tan fácil pues la orden irá tras ella.
La novela contiene temas muy fuertes y sórdidos. Está narrada desde los dos puntos
de vista de nuestros protagonistas que vienen de 2 mundos completamente
distintos y con una personalidades muy diferentes pero que se complementan
bastante bien juntos. Entre los capítulos podemos apreciar breves flashback que
resultan muy interesantes y crudos a la vez, sobre todo cuando se trata de Salome
Mae y su vida tan tormentosa. Ella es frágil e inocente así que Styx siente la
necesidad de protegerla.
Hades
ya me había arrastrado al infierno. No se merecía caer conmigo. Se merecía un
hombre bueno, puro; y yo no lo era, ni de lejos.

Siempre lo he dicho, cuando se trata de chicos malos en la literatura estos son
mi debilidad. Comencé a leer este libro con las expectativas bastantes altas y
la verdad es que no me ha decepcionado, es el segundo libro que leo de Tillie
Cole, anteriormente fue con Mil besos tuyos donde conocí su pluma con tintes cursis,
pero en esta novela llamada No soy yo, disfruté de una narrativa completamente
distinta, incluso llegué a sonrojarme un poco con las descripciones eróticas y
personajes que derrochan sensualidad. Sin embargo, esta novela también me hizo
enfadar y desesperarme por el machismo y el fanatismo en los religiosos que se
plantean aquí, por sus actos tan extremistas que sobrepasaban lo cruel. Por lo
mismo el tema del culto fue bastante único, y también hubo otros capítulos que de
plano me sacaban la sonrisa con las ocurrencias de los verdugos ¿Ven el montón
de contrastes? Fue un coctel de emociones. Me gusta que la autora no tenga
censura y diga las cosas sin rodeos lo cual hace que esta lectura sea fluida y
directa.
Quizás, algunas personas les llegue a incomodar el vocabulario que se emplea en
este libro, pero ¡Vamos! Estamos hablando de un club de motociclistas rodeados
de excesos así que estas palabras se prestan en el ambiente en el que están.
Estábamos
destinados a estar juntos. Lo era todo para mí, era todo mi mundo.
Era mi salvación.
La historia de amor no cae en lo empalagoso, hubo un triángulo amoroso que no
me molesto en lo absoluto y sin duda alguna quiero leer más sobre los
personajes secundarios ya que tienen aún mucho para dar.
Styx
representaba el pecado, Rider la paz.
La autora acostumbra darnos al final de su libros una playlist muy acorde con
lo que leímos y en esta ocasión también me lleve la sorpresa al ver un glosario
al inicio.
No soy yo es el primero de un serie de libros llamada Los Verdugos de Hades. Puede
que al final haya cosas sin resolver, pero considero que este primer tomo queda como una historia cerrada para la pareja principal así que no es tan
necesario leerse las continuaciones. Pero yo, como buena fan de Tillie Cole
estoy ansiosa por leer los siguientes.
*Agradezco a Lecturalia por el ejemplar*
¡Hola! Pensé que iba de otra cosa el libro =/ Y aunque no suena mal, de hecho no es así, no me interesa por el momento =(
ResponderBorrarNi modo, será para la otra pero gracias por tu reseña :)
Las lecturas de Morita